Cataluña brilla en el Campeonato Estatal de Surf y se consolida entre las cinco mejores selecciones

Cataluña brilla en el Campeonato Estatal de Surf y se consolida entre las cinco mejores selecciones

Del 8 al 10 de julio, las playas de Liencres (Cantabria) acogieron el Campeonato de España por Autonomías de Surf 2025, un evento clave en el calendario estatal que reúne a las mejores selecciones del país. Cataluña tuvo una actuación destacada, logrando una meritoria quinta posición con un total de 17.287 puntos, en una edición marcada por el alto nivel competitivo y unas condiciones meteorológicas inmejorables.

Según publicó la Federación Catalana de Surf en fsurf.cat, la selección catalana disputó 14 de las 26 finales posibles, lo que demuestra la solidez y regularidad del equipo en disciplinas tan diversas como el surf, longboard, bodyboard, SUP paddle o kneeboard, y en categorías que abarcan desde sub‑14 hasta máster, tanto femeninas como masculinas.

A pesar del buen papel del equipo catalán, la primera posición del podio fue para Canarias (21.770 puntos), seguida por Galicia (20.105), Asturias (19.966) y la comunidad anfitriona, Cantabria (19.344). Cataluña se quedó a las puertas del top 3, pero el nivel mostrado por el equipo deja claro que nuestra selección es una de las potencias en consolidación dentro del panorama estatal del surf.

El equipo catalán estuvo dirigido por Abel Marsal, técnico responsable de una expedición formada por nombres como Jan Bein, Ferran Sancho, Jordi Soro, Cristina Caba, Pablo Páramo, Toni Araya, Coral Sacrest, Marc Foraster, Eva Díaz, Jan Foraster, Lara Ascanio y Quimey Zamora. Tal como destaca la federación, el compromiso y la energía del grupo fueron determinantes para alcanzar este resultado.

El presidente de la Federación Catalana de Surf, Carlos López, valoró muy positivamente la participación catalana y señaló que los buenos resultados son fruto del “esfuerzo, la determinación y el espíritu de equipo”, al tiempo que subrayó la importancia de seguir trabajando en la formación de nuevas generaciones y en el desarrollo de modalidades con menos representación.

Desde la Escola Catalana de Surf, celebramos este éxito como un reflejo del gran trabajo que se está realizando en todo el territorio. Resultados como este son un impulso para las escuelas y clubes que día tras día forman surfistas, y una fuente directa de inspiración para nuestro alumnado. Continuar promoviendo el surf en todas sus formas y fortalecer la base es clave para seguir compitiendo al más alto nivel.

Este quinto puesto no solo es un buen resultado, sino una declaración de intenciones: el surf catalán tiene presente y futuro.

Fuente: “Catalunya cinquena en el Campionat Nacional per autonomies de surf celebrat a Cantàbria”, publicado en fsurf.cat, 11 de julio de 2025. Consulta el artículo original aquí: fsurf.cat/cesurf-2025

de Redacció Surf Eventos